
BUDAPEST EN 3 DÍAS Y 15 RECOMENDACIONES PARA VIAJAR
La ciudad de Budapest es una de las ciudades más bohemias y fotogénicas de las cuales he podido disfrutar, viajar a esta ciudad Europea es algo que recordaréis para toda la vida.
Esta gran capital europea está originalmente formada por tres ciudades: Buda, Pest y Obuda, ambas aun separadas por el río Danubio se unieron para crear unidos un patrimonio artístico y cultural sorprendente, siendo majestuosa Budapest.
En sus orígenes el asentamiento celta fue conocido como Aquincum tras ser conquistado por el imperio romano. En la actualidad a las afueras podréis encontrar vestigios de esa época y curiosamente el gentilicio de las personas de Budapest es «aquincense».
Budapest como capital del imperio tuvo una gran repercusión histórica en Europa; no obstante en la actualidad esa repercusión es mucho menor y en parte se debió a su derrota en la I Guerra Mundial donde el Imperio Austro-húngaro perdió gran parte de su hegemonía y sus territorios.
Por otro lado, es importante definir que la historia de la ciudad está muy unido a una de las emperatrices más importantes y conocidas en Europa, es decir «Sissi». La Emperatriz Sissi era una mujer muy adelantada a su época, hablaba húngaro y gozaba con la empatía del pueblo húngaro a diferencia de su esposo el Emperador Francisco José; además a menudo viajaba a Budapest para pasar algunas estancia durante el año y creando una relación directa con la ciudad y el cariño de sus ciudadanos.
Actualmente he podido disfrutar de en dos ocasiones de la ciudad de Budapest.
Consejos para viajar a Budapest.
- Viajar a Budapest siempre es una grata experiencia a la que os animamos, cada estación del año os ofrecerá formas diferentes de descubrir la ciudad, en verano haciendo vida en la calle, en primavera y otoño disfrutando de sus tonos coloridos y sus noches bohemias y en invierno dándoos la posibilidad de bañaros en baños termales entre la nieve.
- Ciudad ideal para ir con amigos o en pareja.
La Moneda en Hungría.
La Moneda oficial es el florín, por lo que todos los miembros de la zona Euro tenemos que cambiar de divisa para viajar a Budapest. No obstante, no os preocupéis, ya que, existe la posibilidad de cambiar en la ciudad con una buena tasa de cambio o bancos internacionales cuyas comisiones no será demasiado altas.
Es importante destacar que aunque podéis encontrar restaurantes, o atracciones y experiencias donde aceptan el pago con tarjeta, no es lo habitual, por esa razón al saber que hay «sitios donde NO aceptan el pago con tarjetas» tendréis que llevar consigo efectivo.
Al cambio aproximado, es 1,00€ = 400 Florines.
El Idioma.
Hungría tiene su propio idioma el húngaro, no obstante, hablar ingles o incluso alemán puede facilitaros bastante la comunicación en este país.
En la actualidad, debemos destacar que hay numerosos españoles que decidimos visitar la ciudad, por lo que en muchas ocasiones ante cualquier duda podremos preguntar a alguno.
Sanidad y Seguros.
Tarjeta Sanitaria Europea, aunque resulte un trámite que muchos olvidamos hacer, debemos decir que es necesario hacerse o renovar esta tarjeta; por esta razón os ofrecemos el siguiente enlace: Tarjeta Sanitaria Europea.
¿Dónde alojarse en Budapest?
Alojamiento, la ciudad cuenta con una variedad inmensa de alojamientos de gran calidad; en esta ocasión decidimos alojarnos por el Barrio Judío y en nuestra opinión fue todo un acierto. El precio del apartamento osciló entre los 25,00€ – 35,00€ por persona y noche.
Para vuestro interés os facilitamos el acceso haciendo click en:
Otros consejos para viajar a Budapest.
Una genial idea si queréis viajar a Budapest y acceder libremente a una multitud de monumentos y museos e incluso al Transporte público existe la Budapest Card que puede ser interesante aunque su precio variará en función de los días que escogieseis.
Otro detalle a destacar de la ciudad es su cultura termal, ya que desde cientos de años la ciudad y sus ciudadanos han estado sumergidos en estos baños caliente como un forma de salud y bienestar.
Es muy recomendable e interesante si escogéis viajar a esta ciudad y a su vez saber más sobre la cultura e historia húngara a que realicéis alguno de los diferentes tours turísticos que ofrece Budapest.

Transporte en Budapest.
Al llegar al aeropuerto hay dos posibilidades para acceder al centro ciudad, pues bien, encontraréis la línea E100 o E200.
Consejo, si vais varios días os puede interesar coger en el aeropuerto una tarjeta transporte de 24h o 72h, que incluye bus, tranvía y metro. En este tipo de tickets se incluye el bus E200 por lo que podréis ir a la ciudad y ahorrar. Este para antes del centro de la ciudad pero ahí tendréis que coger el metro (este trayecto es de 45 min).
La línea E100 tiene un precio de 2.200 florines y un trayecto de 30 – 35 min
Gastronomía y Restaurantes.
Numerosos son los platos con los que acercarnos a la gastronomía húngara y a su cultura. Pues bien desde la comida. Por eso no os podéis perder disfrutar de:
- Gulasch: Estofado de carne y verdura
- Langós: Masa de pizza similar a la pizza a la que se le pone queso por encima.
- Flotnik: postre típico relleno de manzana y nueces
- Kürtoskalács: postre típico en Europa del este, es como un canuto de masa con azúcar y canela, aunque en la actualidad hay muchas variedades.
Restaurantes de gran calidad y precio:
- Kupa (disfruta de su Gulash)
- Menzo (disfruta de su risotto con pato)
- Blue Rose
- Negro Mandalika (disfruta de su Carrillera)
- Mazel Tov
- Zeller Bistró
- Koleves
- Mozata
Consejo: para disfrutar de una buena comida a un buen precio, recordad que entre diario existe la posibilidad de comer un menú del día, este recibe el nombre de «Napi Menú».
Itinerario.
Este último viaje que planifiqué con mi pareja y sin dudarlo no pudo ser mejor idea. Cada rincón de la ciudad nos envolvía con su magia y eso hacía que no nos cansásemos de conocer y recorrer cada palmo de la ciudad.
15 Recomendaciones que os puede interesar de Budapest.
1. Ruin Pubs.
Llega la tarde o la noche y a quien no le apetece una cerveza, pues Szimpla Kert puede ser uno de los más interesantes y conocidos ruin pubs de la ciudad, sin dudarlo es visita obligada. Karavan justo al lado del Szimpla es un curioso espacio donde podréis comer y tomar cerveza igualmente. Por otro lado, destacamos Grandio Jungle Bar por como dentro de ese hostal se envuelve un lugar donde puede haber alguna actuación entre vegetación. Por último destacamos a For Sale como un gran descubrimiento en nuestro itinerario.
Si sois amante de la cerveza os resultará curioso pero Hungría cuenta con una gran producción de cerveza pudiendo catar entre otras la Azany Ászok, Soproni, Deher o Borsodi.
Sin duda viajar y descubrir estos rincones bien merece Budapest.
2. Probar Kürtőskalács.
Si sois golosos y os encanta el dulce no podéis marcharos de la ciudad sin probar Kürtőskalács. Este pastel es muy famoso en toda la ciudad y lo conseguiréis encontrar en las pastelerías típicas y puestos callejeros.
Posiblemente si encontráis una pastelería especializada en Kürtőskalács podríais catar alguno de los diferentes tipos de Kürtőskalács que ofrecen al tradicional.
Si por otro lado, deseáis una bonita experiencia en pareja podéis optar por ir al New York Café considerado como una de las cafeterías que ofrece el café más bonito del mundo.
En la parte de Pest podremos encontrar:
3. Descubrir el Parlamento de Budapest.
El Parlamento es una belleza que impresiona por dentro y pero sobre todo por fuera, en su historia y en la mayor hegemonía del país el Parlamento fue el más grande del mundo, siendo en la actualidad el segundo más grande.


Su interior es espectacular y alberga las joyas de la corona; sus cristaleras y lienzos son preciosos y cabe destacar que estos no fueron destruidos en la guerra ya que fueron retirados antes de los bombardeos en la ciudad.
Es interesante mencionar como dato curioso y ajeno al Parlamento pero que os puede interesar es que Budapest contó con la primera linea de metro en el mundo siendo la primera línea la que en la actualidad pasa por Parlamento o Asamblea.
4. Río Danubio, recorrerlo en el atardecer.
El río Danubio es uno de los ríos más importantes en Europa, debido a que este río es uno de los más largos atravesando una decena de países en la actualidad. Esta importancia no es actual ya que históricamente este ha servido para el fortalecimiento de reinos e imperios.



A lo largo de sus orillas hay multitud de puentes que cruzan de una ciudad a otra, siendo el más reconocido e impresionante el Puente de las Cadenas que fue reconstruido tras la segunda guerra mundial. Próximo al puente en la parte de Buda podréis encontrar la estatua del Km 0.
Pasear durante el atardecer, navegar por el río unido a una cena, o rendir respeto a la cantidad de zapatos en la orilla del Danubio son algunas de las actividades que ofrece el Danubio. Con respecto a los zapatos sirven para contar la barbarie vivida durante la segunda guerra mundial. El autor Gyula Pauer y Can Togay quisieron conmemorar a todos los judíos y no judíos que fueron asesinados y lanzados al río durante el Holocausto.
Por esta actividad pagamos 18,00€ y mereció la pena disfrutar de las vistas en el crucero nocturno.
5. Perderse por los rincones de la parte Judía.
La ciudad cuenta con una gran historia judía llegando a ser uno de los guetos más importantes en Europa. Perderse entre sus calles os ayudará a revivir como fue la historia ya que mantiene su encanto. Una de las razones es que tras la destrucción de la Guerra Mundial con la llegada de los soviéticos no tenían interés por reconstruirlo.
En los años del horror, el pueblo judío húngaro fue llevado al gueto, estos tenían una gran restricción de derechos; y aglutinados llegaron a convivir unas 70.000 personas. Por otro lado, aquellos que vivían fuera, no estaban mejor, pues bien, tenían marcados en sus ropajes, tenía permitido solamente salir 1hora al día, tenían prohibidos asomarse a las ventanas, o se enfrentaban a palizas continuas. Este genocidio aumentó cuando tras recuperar parte del territorio y estar al lado de Alemania, la guerra empezó a cambiar y Alemania junto al gobierno que regentaba el país entró para contener el poder. A partir de ahí, numerosas personas (y no todos judíos) sufrieron un gran exterminio por parte de los nazis, al trasladarlos a campos de concentración.
Otro hecho es que podréis descubrir a un gran número de personas (especialmente diplomáticos extranjeros) que expusieron su vida a cambio de salvar al pueblo judío en esta época al ver las barbaries que se producían. Como un español diplomático Ángel llamado «El Ángel de Budapest» el cual hay una película bajo ese mismo nombre.
Ángel junto a otros diplomáticos escondieron y dieron pasaportes falsos con el fin de poder ayudar y salvar vidas.



Nada como hacer un free tour y descubrir grandes y tétricas historias, a través de este link disfrutamos de un fantástico free tour:
Si caminando por la zona judía os entra apetito y deseáis comer tranquilamente y probar la gastronomía húngara os recomendamos el restaurante Drum próximo a la sinagoga; sin en cambio deseáis comer algo y no estimar demasiado tiempo nosotros encontramos TöLTő un establecimiento de perritos caliente muy interesante y recomendable.
6. La gran Sinagoga de Budapest.
En vuestro camino os encontraréis con la denominada Gran Sinagoga de Budapest que es en la actualidad la mayor sinagoga en Europa que data del s.XIX.

Para poder acceder hay que tener en cuenta que las mujeres han de ir cubiertas y los hombres con Kippa. Esta fue creada por un alemán cuyo interés fue crear una majestuosidad de sinagoga teniendo en cuenta otras culturas, entre ellas España.
Consejo si queréis disfrutar de ver una sinagoga, por el precio de 11,00€ tiene más sentido conocer la sinagoga de la calle Rumbach , que mantiene la autenticidad de una sinagoga judía.
7. Basílica de San Esteban.
Esta basílica cristiana es una de las más importantes de la ciudad, debe su nombre al primer rey de Hungría. En su interior podréis encontrar la mano momificada del rey y patrón San Esteban. Por otro lado podréis subir el conjunto de escaleras y desde la cúpula se ofrece una increíble panorámica de la ciudad.
En mi opinión es interesante descubrir este templo desde la calle comercial Zrínyi podréis contemplar desde lejos su esplendor.



8. Caminar por la avenida Andrassy hasta la Plaza de los Héroes.
Esta avenida que tiene su comienzo próximo al Budapest Eye (que es la noria más famosa de la ciudad y que ofrece grandes vistas); se trata de una de las avenidas más importantes y lujosa de la ciudad. Entre sus tiendas de lujo y algunos restaurantes refinados encontramos la Opera de Budapest cuyo interior es maravilloso. Esta avenida se extiende varios kilómetros pudiendo llegar a la Plaza de los Héroes siendo una de las plazas más importantes de la ciudad ya que conmemora la hegemonía de las 7 tribus que fundaron Hungría, asimismo en lo más alto de la estatua podremos encontrar el Arcángel, fue declarado Patrimonio de la Humanidad.
Al lado de la plaza se encuentra el Museo de Bellas Artes al cual si tenéis tiempo podéis disfrutar de sus galerías.
9. Castillo de Vajdahunyad.
Precioso castillo que emula al Castillo de Huyand (Castillo de Transilvania), este cuenta con varios estilos arquitectónicos. En su interior podréis encontrar el Museo de Agricultura e incluso en algunas ocasiones se exhiben algunas exposiciones.

Además su exterior está abierto al público por lo que podréis pasear y encontrar la escultura Anónimo.
10. Baños Szechenyi.
Como alternativa a caminar y estar conociendo cosas en al ciudad, podréis tomaros un tiempo de descanso en uno de los variopintos baños termales que ofrece la ciudad. Existen numerosos aunque el más conocido posiblemente por los turistas sea este, eso no significa que no haya lugareños, aunque ellos normalmente van a primera hora. Este centro termal cuenta con diferentes piscinas, saunas y zonas de masaje donde podréis desconectar y relajaros.


Consejo, existen otros baños, donde destaca:
Baños de Gellert, son menos conocidos, menos saturados, más económicos y más bonitos.
En la parte de la ciudad de Buda podremos descubrir:
11. La Citadella.
La Citadella son los restos de la fortificación de la ciudad construida por los Habsburgos y posteriormente fue ocupada por los rusos. En la actualidad, esta colina se encuentra envuelta de una gran vegetación y de caminos por donde perderse y disfrutar de un entorno natural en plena ciudad. Arriba en la cima es muy probable que os quedéis fascinados con las maravillosas vistas a la ciudad. En este rincón os encontraréis con un monumento a la liberación en lo más alto y que simbolizaba la liberación del fascismo.
12. La Galería Nacional de Hungría o Castillo de Buda.
Próximo a la Citadella, podréis encontrar edificio espectacular que en su interior alberga la Galería Nacional de Hungría. Este es el Castillo de Buda y desde el tour, os recomendaron visitarlo.

El castillo de Buda, que a lo largo de la historia ha ido evolucionando en su arquitectura y en su historia. Es por eso que actualmente podremos ver un palacio que une diferentes estilos, como el Barroco y el Neoclásico.
La plaza de entrada y plaza son espectaculares y puede recordaros a Paris. La puerta maravillosa tiene numerosas esculturas y entre ellos destacan los leones a un lado y otro de la puerta, pues bien, los de dentro se encuentran rugiendo, haciendo referencia lo reyes que al salir recordaran que el enemigo siempre está entre los cercanos.
Nada como hacer un free tour por el castillo de Buda para tener una idea de la maravilla de este lugar, y sin dudarlo este free tour nos encantó:
13. El Bastión de Pescadores.
Con más de un siglo de antigüedad el Bastión de los Pescadores posiblemente sea uno de los lugares más icónicos y preferidos de la ciudad.
Su origen fue para conmemorar la hegemonía de las 7 tribus que fundaron Hungría. En su interior cuenta con un restaurante y en sus alrededores se encuentra la Iglesia Matías cuya fachada y tejado os dejará anonadados.




Este bastión nunca sirvió de bastión, lo que ocurre es que en sus origenes eran una casa de pescadores y tras la remodelación del entorno, esto también lo remodelaron. Finalmente se le llamó bastión debido a que una ley húngara dice que todo gremio estará dispuesto a salir en armas en el caso de que la ciudad esté en guerra.
En mi opinión, confío en que el Bastión y toda la colina de Buda os deje sin palabras; regalando además de una panorámica directa de todo el Danubio y la ciudad de Pest.
14. Fuente del Rey Matías.
Considerada como la fontana Di Trevi Húngara, esta fuente es espectacular y os dejará sin palabras. En esta fuente se narra la vida del Rey Matías uno de los reyes más queridos de Hungría. Pues bien, a diferencia de otros reyes que a fuego marcaron su leyenda este lo hizo gracias a historia que contaba el poeta Galeotto Marzio.
Matías fue el primer rey en considerarse rey siendo noble, pues bien, las historias y su pasado tuvieron un ápice en la historia que lo cambió. El padre Juan Hunyadi, fue diplomático y político dentro del Reino de Hungría e incluso regente durante varios años.
Tras una serie de acontecimientos, el rey Ladislao V fallece sin herederos a la edad de 17 años. Matias aprovechó tras haber estado en cautiverio por este, y se proclamó como rey legitimo gracias a la ayuda de madre y su tío quienes consiguieron negociar para que este fuera. A sabiendas de que el pueblo era conocedor de que no era de sangre real este en el río Danubio se proclama rey. No obstante, lo aceptaron como un rey cercano, pues bien sus aventuras contadas por el poeta Marzio e inventadas sirvieron para darle humanismo.
15. Actividades de tour.
Como la ciudad es tan rica patrimonialmente es interesante poder descubrirla a través de algún tour. Siendo importante destacar que de esa manera os ayudará a conocer de una forma elocuente y viva la historia de la ciudad.
Para concluir este artículo, agradeceros a todos vuestro interés y esperamos que el artículo os haya acercado más a ese lugar a donde queréis llegar.
Suscríbete en nuestro blog
«Cambiar el mundo es algo a los que muy pocos pueden llegar, cambiar tu mundo puede ser más sencillo de conseguir si consigues rodearte de grandes amigos».
Una Mochila y un Destino.