Otros Artículos
VIAJAR EN TIEMPOS DE COVID

VIAJAR EN TIEMPOS DE COVID


El artículo que se muestra a continuación es un artículo de opinión para viajar en tiempos de Covid; y ofrece una serie de medidas, recomendaciones y dudas causadas por la pandemia en la que desde primeros del 2020 esta viviendo el planeta.

Las medidas sanitarias en la actualidad pueden no ser suficientes para restablecer una vida tal y como la conocíamos anteriormente, por lo que hay que aprender a convivir siendo prudentes y tomando medidas de sentido lógico.

Esta inestabilidad ha conllevado al colapso de la sanidad en todas las partes del planeta donde el virus más ha causado estragos; llegando a parar el mundo y como no el turismo. Por lo que prudencia al viajar en tiempos de covid.

Recomendaciones básicas necesarias:

  • Uso de Mascarillas.
  • Distanciamiento Social.
  • Uso de Gel Hidroalcohólico.
  • Lavado de manos de forma continuada.
  • Si sientes que tienes algún tipo de síntoma es responsable decidir no hacer el viaje y avisar a los servicios sanitarios para verificar que puede ser un posible caso de Covid.
  • Leer las restricciones aplicadas en las regiones o países que desees visitar.
  • Estar pendientes de los medios de comunicación por si tu viaje esperado se cancela por medidas gubernamentales y sanitarias.
  • Evita las concentraciones o lugares concurridos salvo que no sea posible.

Estas medidas podrán modificarse a lo largo del tiempo si desde la OMS consideran que es necesario.

A pesar de estas medidas, la vida económica debe continuar, pues bien lamentablemente vivimos en un mundo en el que cada país a tomado medidas independientes en el combate contra la pandemia, por lo que esto no eximirá de futuros rebrotes.

¿Es posible viajar en tiempos de Covid?

En respuesta a esta pregunta, la respuesta es sí, salvo que los países de origen y de destinos no estén bajo una misma fase, o por acuerdos no permitan el accesos a turistas de una zona que consideren de riesgo, o no tengan abiertas sus fronteras para no evitar el acceso de turistas.

¿Qué medio de transporte recomendarías?

Aunque en la mayor parte de los medios de transportes han ido modificando sus pautas de servicio para ofrecer una mayor calidad y seguridad, en este momento y en mi opinión creo que el vehículo particular da una mayor seguridad al estar en un menor contacto personal con otros individuos; destacando que para estos momentos nunca podremos contar con riesgo cero.

¿Es sensato viajar al extranjero en tiempos de Covid?

Aunque parezca mentira, en la actualidad la situación es demasiado incierta y mi consejo es evitar el viaje salvo que sea estrictamente necesario.

Por otro lado la UE está tratando de normalizar la situación y de fomentar el turismo internacional dentro de la Unión Europea. Con respecto a aquellos países fuera del espacio Schengen, posiblemente existan unas mayores restricciones de acceso y de controles sanitarios.

¿Qué ocurre si me cancelan el vuelo?

En este confinamiento numerosas son las empresas que se han visto afectadas, en el caso de las compañías ocurre similar al tener unos costes altos.

Una tendencia, que lamentablemente NO está siendo comprendida por las aerolíneas es la rigidez o abuso de poder que tienen por no favorecer a los consumidores, que por razones lógicas no pueden volar. A través del favorecimiento de metodologías como con un cambio de fecha gratuito o un vale para volar con ellos en un futuro, garantizarían a esas personas que por temor a la pandemia o por una situación económica precaria poder satisfacer esas necesidades y afianzarse económicamente y generar atisbo de preocupación por sus clientes.

Otro de los hechos que están llevando ciertas compañías es la cancelación de vuelos sin apenas margen de maniobra (14 días) para los clientes que tenían programados sus vuelos e itinerarios vacacionales con mucha anterioridad. Multitudes razones se pueden achacar a estas cancelaciones como la baja demanda, un repunte en caso de COVID, acciones gubernamentales que impiden el traslado de pasajeros, huelgas, entre otras.

¿Qué tipo de viajes aconsejas?

A pesar de considerar que puede no ser el momento o que existe riesgos, debemos ser conscientes de que la economía mueve al planeta.

En un mundo donde cada país ha tomado sus medidas contra el COVID, ahora la mayoría de los gobiernos de los principales países europeos optan por evitar un colapso de la sanidad y por un restablecimiento de la economía.

Si fuese necesario os recomendaría que a pesar de creer que no es el momento idóneo que optéis por conocer rincones del país que posiblemente en otro momento no lo hubiéramos valorado como una opción.

¿Qué ocurre si siento síntomas similares al COVID?

Debemos de informar, para ello cada Comunidad Autónoma ha creado un dpto especializado de atención telefónica, donde se ofrece un servicio de atención por comunidad. Ellos os ofrecerán una información más funcional de como debemos de actuar en este tipo de situaciones.

¿Es imprescindible llevar un seguro para viajar en tiempos de covid?

A pesar que esta respuesta puede ser muy relativa, es cierto que en la actualidad empresas aseguradoras han fomentado un alzamiento de los seguros que incluyen los imprevistos por COVID; por lo que puede ser interesante si ya se han realizado pagos y no se admiten reembolsos; si existe un riesgo alto en el país de origen y de destino o si existe un temor personal que hacen crear dudas sobre viajar.

En nuestra opinión optaríamos por la sensatez, la prudencia y el sentido lógico a que crees que debes hacer. Por lo que debemos ser consecuentes de que es necesario en nuestra vida y la de nuestros seres queridos para poder tomar las decisiones más razonables con uno mismo.

¿Es necesario pasar una cuarentena después de haber visitado un país?

Salvo que no sea estrictamente necesario la respuesta es no, pues bien, desde Europa se está tratando de relanzar el turismo o los desplazamientos internacionales como un progresivo crecimiento de la economía intercomunitaria. Si se hubiese apostado por mantener en la mayoría de países una cuarenta posterior a un viaje esta decisión comprendería que los europeos no viajarían entre países y por tanto la recuperación económica sería una mayor utopía de lo que es en la actualidad.

¿Crees que el virus nos ha servido para mejorar como sociedad?

Creo que es una pregunta muy compleja, pues bien creo que la mayoría de la población solamente conoce 2/3 de toda la realidad. A pesar de ésto, creo que como sociedad no se ha conseguido cambiar, pues bien, desde el gobierno se ha dibujado una realidad muy infantil cruda con algunas falsedades para evitar la alarma social y no ha reflejado lo que ha sido esta situación que no controlamos todavía. Pocos sanitarios han sido entrevistados hablando sobre la cruda realidad que han padecido una proporción de los contagiados y por supuesto que ellos han vivido en directo.

A tu pregunta por otro lado, considero que a corto y medio plazo habrá una serie de cambios como forma de empatizar con personas desconocidas, pautas a seguir en el trabajo para evitar contagios apostando por la digitalización y posiblemente una apuesta por energías limpias; e incluso formas de viajar no tan masificadas.

Si me preguntas que echaría de menos en este aprendizaje es que la avaricia humana sigue siendo un valor humano y a pesar de los grandes gestos de solidaridad a pequeña y mediana escala vemos cada día como cientos de personas en otros países sin recursos fallecen, o como las fortunas más poderosas continúan agigantando su poder, o como después de todo en el día a día la mayoría de la población vuelve a su ser, por estas razones, creo que la sociedad no se ha preparado para este tipo cambio y por tanto en este aspecto aun falta tiempo para mejorar como sociedad.

¿Crees que la sociedad saldrá de esta situación?

En mi opinión sí, pero la carrera farmacéutica que estamos viviendo por obtener una vacuna no debería de ser una carrera por hacerse rico sino por salvar a la población, tal y como se hablan en los diferentes medios se ha dejado ver las cuantiosas ganancias que generará la empresa que desarrolle el medicamento/vacuna para combatir el COVID; una vez se desarrolle veremos que ofrecía esa empresa si salvar vidas o generar ingresos.

Creo que una vez desarrollada la vacuna y que esta situación mejore a nivel mundial, debemos de hacer autocrítica de todo lo ocurrido y valorar hacia donde queremos ir como sociedad, no se si los líderes mundiales son los idóneos o si están preparados para un acto así, ya que tras lo vivido, han sido numerosas las actitudes de altos representantes de países que han puesto en entredicho a lo que quiero hacer alusión; pues bien grandes cambios pueden acontecer si se toman las medidas correctas e incluso porque no, ser optimista.

TE PUEDE INTERESAR

Para concluir este artículo de opinión, esperamos que os haya gustado, e igualmente agradecer a todos vuestro interés, así como el la posibilidad de decidir viajar con prudencia y medidas de seguridad en un momento incertidumbre.

Etiquetas :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *