
LA INFLACIÓN Y SU IMPORTANCIA EN LA ECONOMIA
La inflación golpea fuerte en la economía española aumentando su índice a cifras que complican la sostenibilidad de la economía. Pues bien, tal y como hacíamos mención en este artículo de opinión; España está sufriendo una importante subida de su inflación y entendemos que esto puede contraer grandes problemas en la economía.
Esto se puede ver de diferentes maneras, pero la pregunta es ¿las economías medias y familiares están preparadas para una nueva situación de crisis?
La respuesta a esta pregunta suscita demasiadas incertidumbres; pues bien, para poder valorar la situación actual debemos indicar que, a pesar que desde el gobierno trata de dar normalidad ante el favorecimiento de una inyección económica ante uno de sus mayores endeudamientos y la aportación europea; por medio de una serie de medidas para incentivar el consumo con subidas salariales de funcionarios, jubilaciones u otras ayudas directas e indirectas; la verdad es que esto se traducirá en un aumento de los impuestos y en un encarecimiento del nivel de vida.
Motivos sufridos como un gran desempleo, la falta de proyectos inversión, el interés de muchas empresas por recuperar sus beneficios no conseguidos en la etapa Covid19, el déficit energético junto a la elevada subida del recibo de la luz a causa de una deprimente regulación, o la escasez y subidas de precios de los productos unido a la escasez de personas dispuestas a trabajar en sectores como la construcción, han encarecido el nivel de vida en España y esto provoca que exista una gran incertidumbre en el futuro de la economía española.
A lo largo de los próximos meses e incluso años en ciertos aspectos veremos como parte de las medidas adoptadas y los hechos ocurridos harán que no podamos bajar este nuevo coste de vida.
Por ejemplo a continuación exponemos ciertas causas que incentivará este problema: A causa de la subida de precios en los recibos de la luz provocará una subida de los precios de diferentes productos y servicios; a su vez hará la falta de vehículos nuevos por la falta de chips hará que la venta de coches nuevos y de segunda mano se encarezca, además del encarecimiento del combustible y una mayor tributación del plan de autopistas que quiere proponer el gobierno.
Otro hecho se también que la falta de mano de obra y aumento de los materiales provocarán que la venta de inmuebles de nueva obra y de segunda mano aumenten sus precio haciendo que esto no ayude a mermar la economía media.
Acciones y medidas para poder controlar la inflación y mejorar la economía en la sociedad; como pueden ser:
- Una apuesta energética solar, (destacando que no es necesario llenar el campo de placas solares eso no es ECO como quieren plantear desde el gobierno o empresas energéticas. Además teniendo los tejados libres en los cascos urbanos opino que debería plantearse regular e incentivar el uso de placas como una mejora en la sociedad por parte del gobierno)
- Cambio en la regulación de subasta energética.
- Apuesta por otras energías.
- Medidas para incentivar el consumo.
- Apuestas para atraer de nuevo al turista y hacer de nuevo del turismo un pilar importante en nuestra economía. Sin olvidar la apuesta por la redistribución de la renta, a causa del mercado nacional.
- No propiciar una captación de dinero en base a tributos e impuestos que generen miedo en la sociedad, especialmente en las clases medias y bajas. Favoreciendo si la captación de tributos de aquellas grandes compañías y sueldos.
- Incentivar los puestos de trabajos donde hay escasez, sobre todo en aquellos casos donde hay ayudas económicas por parte del estado. (Apostar por tener trabajadores y no vagos que viven con las ayudas del estado)
- Cambio en la construcción de inmuebles, apostando por casas de rápido montaje y prefabricadas.
- Acciones de apuestas de i+d para generar empresas tecnológicas, lugares sostenibles y medioambientalmente eficientes, o centros inteligentes.
- Apostar por el teletrabajo y desatascar las grandes ciudades de población, apostando por la repoblación de la España vaciada.
- Revisar las jubilaciones y apostar por la generosidad humana donde aquellas jubilaciones con mayor ingresos cedan parte de sus ingresos a otros con jubilaciones más bajas.
- A nivel deportivo, debería equiparse apostando por una mayor tributación de aquellas profesiones deportivas donde más dinero se obtiene; con el fin de incentivar otros deportes de menor alcance tanto masculino como obviamente femenino.
Confiemos en el tiempo y aunque las medidas auguran una situación compleja en la que no sólo España sino Europa. Ya que en su conjunto deberán sentarse para negociar y formalizar las bases con el fin de tratar de controlar una situación tan singular.
Suscríbete en nuestro blog
TE PUEDE INTERESAR
- El turismo como sostenibilidad económica, a través del artículo EL TURISMO COMO SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA