España
MÁLAGA SU EMBRUJO Y 10 RECOMENDACIONES PARA VIAJAR

MÁLAGA SU EMBRUJO Y 10 RECOMENDACIONES PARA VIAJAR


Málaga es una de esas ciudades que os ofrece la posibilidad de unir arte, cultura, sol, playa, naturaleza y sobre todo buena gastronomía a la que viajar; esta región del sur de Andalucía es una magnifica opción para organizar una escapada.

La ciudad cuenta con un casco histórico vivo, por lo que pasear entre sus calles llenas de historia y tapear es algo que no os podéis perder; si realmente deseáis conocer la magia de ciudad. Además, cuando hemos hecho mención a que esta ciudad es rica en arte y cultura nos referimos no sólo a la que podáis encontrar en la calle; sino que además esta ciudad cuenta con más de 30 museos a los que visitar.

Consejos para viajar a Málaga.

¿Cuándo visitar Málaga?

La ciudad de Málaga tiene unas condiciones climatológicas estupenda para conocer la ciudad; por lo que entendemos que en cualquier momento del año no puede ser una escusa para no descubrir este rincón del sur.

Si dentro de vuestros intereses incluís el disfrute de playa, en este caso es una magnífica idea escoger los meses de verano.

¿Cómo acceder a Málaga?

Como una de las mejores ciudades comunicadas en el sur visitar esta ciudad se puede hacer por mar, tierra o aire. El uso del tren o el vehículo propio son algunos de los medios más interesantes, no obstante, el aeropuerto es una gran opción tal y como veremos.

  • Visitar la ciudad en avión:

A vuestra llegada al Aeropuerto de Málaga que es conocido por muchos malagueños por Aeropuerto Pablo Picasso gracias a la importancia del gran artista malagueño; es sencillo y se encuentra a 7 km de la ciudad. Para ir del aeropuerto al centro de Málaga o al aeropuerto en transporte público en tren es la línea C1 Fuengirola – Málaga Centro (Alameda).

Podéis encontrar una mayor información del aeropuerto a través del siguiente enlace: Aeropuerto de Málaga.

  • Visitar la ciudad en tren:

Descubrir Málaga en AVE es una magnífica opción sobre todo para el turismo nacional. La estación del tren donde finaliza el trayecto es Málaga María Zambrano.

  • Visitar la ciudad en vehículo:

La ciudad está muy bien comunicada y una de las mejor forma de visitar la ciudad; para ello está la A7 – Autovía del Mediterráneo como una de las mejores opciones si no deseáis pagar peajes.

Historia

Málaga tiene sus orígenes bajo asentamientos prehistórico que aprovechaban los recursos que les ofrecía el mar y la montaña. No obstante, no fue hasta la llegada de os fenicios quienes se asentaron y dieron nombre a la ciudad; bajo el nombre de Malaka.

Más adelante férreos cartaginenses llegaron a la península y con afán de conquista sufrieron fuertes batallas con los romanos que al final consiguieron establecer su poder y del cual se nutre turísticamente esta ciudad, debido en parte a los hallazgos encontrados en el centro de la ciudad como el Teatro Romano o las piletas de sal. La ciudad consiguió prosperar y aunque gracias a su importante puerto que servía de control y comercio con otras regiones del interior del imperio.

Si hay una etapa importante en la ciudad posiblemente es tras la conquista árabe, donde a lo largo de los siglos la ciudad consiguió tener una gran importancia en el califato y ser uno de los últimos vestigios taifa antes de que los cristianos reconquistaran la península. En esos años la ciudad prosperó siendo un punto portuario importante para el abastecimiento de Granada. La ciudad se fortificó dando pie a la creación de la alcazaba cuyos restos han convividos con vestigios del teatro romano. Posteriormente para una mayor protección de la ciudad ante cualquier enemigo se construyó el Castillo de Gibralfaro convirtiendo a la alcazaba en un bastión infranqueable.

En la reconquista cristiana la ciudad sufrió el mayor asedio, pues bien los grandes muros y las grandes dificultades de un ataque a toda la ciudadela. Las tropas cristianas decidieron no luchar y simplemente asediar la ciudad durante meses hasta que el emir Yusuf entregó las llaves de la ciudad ante una de las mayores desgracias vividas. Sus habitantes sirvieron como ejemplo para los ciudadanos y rey taifa del ultimo bastión árabe en la península, Granada.

La ciudad posteriormente creció considerablemente y tuvo un gran desarrollo empresarial; debido en parte, a grandes familias entre ellas la familia Larios. Aunque conocidos como caciques dieron la oportunidad a la ciudad de desarrollar industria.

¿Dónde alojarse?

Málaga es una ciudad grande y tener un alojamiento con una buena ubicación es muy interesante si deseáis descubrir cada rincón de la ciudad. El casco histórico concentra gran parte de la vida de esta ciudad y perderse entre sus calles puede ser una increíble opción.

No obstante, ante la inmensa oferta hotelera es posible si pensáis en disfrutar de días de sol y playa que escojáis la zona de la playa de la Malagueta.

Para vuestro interés os facilitamos el acceso haciendo click en:

En esta ocasión, tuve la oportunidad de alojarme muy próximo a la plaza de la Merced. Esta plaza es reconocida como una de las plazas más importantes de la ciudad. Esta plaza vio crecer a Pablo Picasso. En esta zona es importante destacar de que no es zona azul y por tanto es posible dejar el vehículo en la calle.

Gastronomía.

Andalucía en general cuenta con una deliciosa gastronomía, sus carnes, sus pescados y verduras la convierten en un lugar idóneo donde degustar la cocina mediterránea.

Si algo es apreciado en esta ciudad y por el propio turista es el espeto de pescado, un manjar que encontraréis a lo largo de los restaurantes próximos al puerto y la playa.

Un disfrute como un vinito Málaga en El Pimpi, uno de los lugares de encuentros más populares a nivel social es alo que no os podéis perder.


10 Recomendaciones para viajar a Málaga.

1 .Alcazaba de Málaga.

Durante años sirvió de hogar y el regimiento gubernamental de la ciudad y la región. Esta bella ciudadela se puede visitar y descubrir e incluso imaginarse como fue la vida allí. Posteriormente y con la construcción del castillo se establecieron la coracha o lo que es lo mismo muros defensivos. Estos conectaban la alcazaba con el castillo para defender la ciudad ante cualquier ataque.

Sus jardines, sus muros y sus salas hacen que sea uno de los vestigios más importante de la ciudad y uno de los restos musulmanes más interesantes en la península.

Acceso a la Alcazaba:
  • Entrada individual 3,50€
  • Entrada combinada Alcazaba + Castillo Gibralfaro: 5,50€

Desde la calle la C/Alcazabilla podéis contemplar esta majestuosidad. Además en ese mismo punto se encuentra el Teatro Romano de Málaga y una pirámide de cristal que esconde en su interior antiguas piletas de sal que en la época clásica eran utilizados para hacer «Garum».

Actividad: en nuestro viaje a Málaga disfrutamos de la ciudad haciendo un Free Tour y visitando posteriormente la Alcazaba a través de Civitatis. En este link os llevará a disfrutar de esta actividad como lo hicimos nosotros:

2. Teatro Romano.

Próximo a la alcazaba se encuentra el Teatro Romano de Málaga, que durante años permaneció oculto hasta encontrarse por casualidad tras las reformas de un edificio. Este pequeño edificio dignificó la importancia de Málaga en la conquista romana como un punto de control y puerto para el abastecimiento del imperio en el Mediterráneo.

El teatro que aunque es pequeño en la actualidad ha acogido obras y pequeños conciertos que hacen que sea una exquisitez disfrutar de tal mágico lugar.

3. Museo de Málaga.

Sin duda uno de los mejores regalos que ofrece esta ciudad, este museo que se encuentra en el antiguo edificio de la aduana. (su nombre es debido a que fue el edificio gubernamental portuario que tenía en la ciudad), en él se esconde una bonita galería de arte con diferentes estilos y épocas, así como una colección arqueológica y de objetos antiguos que sin duda os encantará.

Acceso gratuito

Como dato curioso; muy próximos a este edificio encontraréis pequeño paseo a modo de parque/jardín botánico por el que perderos. Pues bien, este parque alberga un numero inmenso de especies que le da un toque que puede parecer hasta tropical. La razón de ello fue debido a que desde hace siglos se autorizó que todos los mercantes que fueran al puerto de Málaga para comerciar debían traer una especie de flora de esos lugares de donde venían.

4. Castillo de Gibralfaro y Mirador de Málaga.

El Castillo de Gibralfaro tal y como mencionamos anteriormente fue una construcción creada para ofrecer una mayor protección de la ciudad, en la época donde el mundo árabe regía en la península. En la actualidad se conservan los vestigios de lo que fue esta fortificación.

Sin duda alguna este lugar ofrece una de las mejores vistas de toda la ciudad, en pleno centro de Málaga y próximo a la entrada de la alcazaba encontraréis la carretera que os guía hasta este mirador y/o castillo.

Acceso al Castillo de Gibralfaro:
  • Entrada individual: 3,50€
  • Entrada combinada; Castillo de Gibralfaro y Alcazaba: 5,50€

Acceso al Mirador gratuito

5. Calle Larios y casco histórico.

La calle Larios reconocida como una de las calles más importantes y actualmente de comercio de la ciudad, debe su nombre a esta familia de la Rioja que durante años se aposentaron en la ciudad de Málaga durante varias generaciones y que crearon una fuerte industria de la que en la actualidad queda la conocida marca de bebida Larios.

La familia cuyo datos históricos reflejaron y cuentan que no fueron los más condescendientes con los trabajadores, en una de los comienzo de la calle aguarda una estatua conmemorativa a lo que ofrecieron a esta ciudad. La calle lleva su nombre debido a que esta familia financió la construcción de dicha avenida cuando en esos momentos la inversión era escasa habiéndola convertido en la actualidad en una de las calles más caras de España.

6. Museo Picasso.

Si en Málaga se hablara de un artista obviamente este sería el maestro y pintor Pablo Picasso; malagueño de nacimiento podéis disfrutar de la casa Picasso donde recorreréis tal y como fue su hogar, este museo se encuentra en la plaza de la Merced.

No obstante, en este artículo queremos hablar del Museo Picasso que es otro de los museos sobre el artista malagueño. En el se recogen obras de artes inéditas en otros museos, aunque cabe destacar que sus grandes obras se encuentran en otros museos con una mayor relevancia internacional. No obstante confiamos que podáis descubrir entre estas salas como fue de relevante la vida y etapas por las que pasó el artista y que se recogen en cuadros con estilos diferentemente marcados.

7. Catedral Basílica de la Encarnación.

Como una de las joyas de esta ciudad, esta majestuosa catedral que durante años se herejía próxima al mar, está ubicada sobre los vestigios de la antigua mezquita. Del siglo XVI está sin acabar y a lo largo de los siglos tal y como se puede observar recoge diferentes estilos.

Popularmente conocida como la manquita debido a que le falta uno de las torres habituales que encontramos en otras catedrales cristianas esta es la catedral más alta de toda Andalucía.

Si impresiona el exterior de este majestuoso edificio, no os podéis perder su interior donde destacamos su sillería del coro.

7. Museo Pompidou.

Como uno de los centros artísticos más interesantes y diferentes de la ciudad el Museo Pompidou es una gran idea si os gusta este tipo de arte. Destaca por su increíble cubo en la entrada.

Si necesitáis un mayor detalle os ofrecemos este enlace, Museo Pompidou.

8. Playas de Málaga.

La Playa de la Malagueta como una de las playas más populares de Málaga es una magnifica idea para pasar el día en la playa. Disfrutar de un buen chapuzón así como degustar de los deliciosos espetos son cosas que os regala este encantador lugar.

Otra de las playas es la Playa de la Misericordia, aunque más pequeña también puede ser una bonita opción.

No obstante, si lo deseáis os recomendamos que conozcáis el Rincón de la Victoria este lugar ha sido considerado como uno de los lugares más bellos y sin duda creemos que puede ser una magnifica idea para pasar el día.

10. El Caminito del Rey.

Establecido como una alternativa de naturaleza a la ciudad, creemos que puede ser interesante si disponéis de tiempo y os gusta la naturaleza que optéis por disfrutar del caminito.

En la actualidad, se encuentra totalmente reformado y no es más que un paseo de 5 km a lo largo de un desfiladero que esconde una dura y difícil vida de las familias que vivían en este rincón de Málaga y que sorteaban a la suerte por estos senderos.

Desde Málaga aproximadamente se encuentra 1 hora en vehículo.

En este enlace nuestro encontraréis mayor información útil si deseáis conocer el Caminito del Rey.


Para terminar el artículo, confiamos en que os haya gustado, así como agradecer a todos vuestro interés y esperamos que os ayude a decidir visitar la región.

Suscríbete en nuestro blog


TE PUEDE INTERESAR


«Descubre el embrujo de una ciudad para hacerla completamente parte de tu historia».

Una Mochila y un Destino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *