África
MARRUECOS EN 4 DÍAS Y 10 RECOMENDACIONES PARA VIAJAR

MARRUECOS EN 4 DÍAS Y 10 RECOMENDACIONES PARA VIAJAR


Marruecos se convirtió en mi primera experiencia en el continente africano, para ello el viaje lo realicé con uno de mis grandes amigos y he de decir que fue y es un acierto conocer el país. Por esa razón os animamos a viajar a Marruecos.

Como nuestros puntos de partida eran diferentes teníamos que planificar concienzudamente cual sería el itinerario a seguir; pues bien Marruecos ofrece diferentes alternativas a los turistas al igual que muchos otros países. La cultura tan diferente a la nuestra para a la vez tan próximos, la hospitalidad del pueblo marroquí, su arquitectura y su gastronomía fueron cosas que fueron encandilando nuestro viaje.

Historia.

A lo largo de la historia, la historia marroquí y la española han convergido juntas durante muchos siglos, a pesar de las grandes diferencias que existen entre ambos pueblos y ambas culturas. Desde los inicios fueron los intercambios comerciales marítimos en toda la cuenca del Mediterráneo los que dieron comienzo a esa convergencia, hasta que más tarde los 700 años aproximados de conquista musulmana en Hispania o la colonización de Marruecos por parte de España como País Protectorado o igualmente denominado el Marrueco español han sido los principales puntos de adhesión entre estos países. Ajeno a toda barbarie histórica debemos destacar que esta confluencia entre ambos pueblos como son el mundo cristiano y el mundo árabe han provocado grandes repercusiones, avances y conocimientos, como la mejora de los sistemas de regadíos, avances médicos y medicinas, una arquitectura diferente, rutas comerciales, sabores gastronómicos diferentes, así como otras sinergias.

Normalmente como turistas, cuando decidimos ir a un país como es en este caso Marruecos y por un tiempo limitado valoramos diferentes alternativas para el viaje, como por ejemplo: conocer las principales ciudades (Rabat – Marrakech – Fez – Casablanca), conocer la costa y sus pueblos costeros, o conocer el norte del país o la que puede ser más común la ruta de entrada al desierto y cataratas de Ouzoud; dando posibilidades a otros itinerarios o combinación de alternativas.

Desde nuestro punto de vista y desde el principio optamos por un itinerario con ida y vuelta diferente; para ello cogimos como punto de encuentro en Fez por tema de horarios y precios. Teniendo decidido nuestro punto de inicio valoramos las diferentes posibilidades escogiendo la opción de conocer algunas de su principales ciudades y la costa para volver desde Tánger.

Consejos para viajar a Marruecos.

Acceso y entrada en el país.

El transporte; habitualmente para poder viajar a Marruecos la mayoría de los turistas escogen el avión; en cambio existe la posibilidad de ir en ferry cruzando el estrecho.

Marruecos como país vecino es una de las mejores maneras de poder ir hasta allí, no obstante recordad que se trata de un país fuera de Europa y por tanto del espacio Schengen, eso implica que:

  • Será necesario Pasaporte vigente.
  • Rellenar un formulario de visado turístico una vez en el aeropuerto.

Pues bien, será necesario al igual que cualquier país fuera de la UE el relleno de un formulario para poder entrar en el país; esto no deja de ser un simple tramite donde te pide una serie de información personal y motivos del viaje.

La Moneda en Marruecos.

La Moneda oficial de Marruecos es el Dírham y posiblemente sea conveniente hacer cambio de divisa antes o al viajar al país; es interesante saber que si decidís visitar las principales ciudades os comentamos que posiblemente encontréis cajeros aunque pueden ser no muy numerosos, en cambio el uso de tarjetas en atracciones turísticas, restaurantes, alojamientos y otros puede ser bastante limitado.

El Idioma.

En Marruecos los idiomas oficiales son el árabe y el francés; para viajar a Marruecos y según a que lugar podréis también comunicaros en español. No obstante, os decimos que sabiendo francés no deberíais de tener apenas inconvenientes para comunicaros con los población local.

Redes y comunicaciones.

Viajar a Marruecos implica estar fuera de la UE, por lo tanto no hay roaming y eso implica que si deseáis tener internet debéis adquirir algunas de las diferentes opciones que existen.

Para poder disfrutar de un viaje por Marruecos comunicado y con internet, sería interesante tener en cuenta comprar una tarjeta SIM como la que ofrece Holafly. Para así, poder disponer de red y estar comunicado en cualquier momento para cualquier imprevisto os ofrecemos el siguiente link.

¿Viajar con seguro?

Para realizar un viaje a Marruecos entendemos que es interesante viajar con un seguro, aunque habitualmente no existe un riesgo elevado en este tipo de viajes, es cierto que puede ser interesante viajar con seguro ante cualquier imprevisto. Si lo deseáis, y por mayor seguridad os aportamos el siguiente enlace por si es de vuestro interés:

¿Cómo viajar por Marruecos?

Una vez en el país podéis valorar la posibilidad de hacer viajes dentro de vuestro itinerario; en ese caso, para poder desplazaros en Marruecos sería importante definirlo previamente a viajar. Es probable que, si lleváis a cabo un viaje organizado el transporte esté incluido y por tanto no tendríais que preocuparos del medio de transporte.

Nosotros organizamos nuestro viaje de manera independiente, por lo que optamos por el alquiler de un vehículo. Para esto decidimos contratarlo previamente al viaje.

La Gastronomía Marroquí.

La gastronomía marroquí es una exquisitez y un viaje a los sentidos. Reconocida internacionalmente como una cocina con platos muy sabrosos, especiados, y deliciosos os invitamos a perderos en este deleite de sabores.

Desde sus deliciosos tajines de verdura y pollo a su sabroso cuscús a sus bebidas tradicionales como el té marroquí o sus increíbles batidos naturales. De sus pinchos de carne a sus impresionantes dulces tradicionales.

Sin duda alguna os animamos a que probéis sus platos tradicionales y llenos de aroma y esencia.

¿Dónde alojarse en Marruecos?

El alojamiento; Marruecos ofrece unas prestaciones bastante buenas en cuestión calidad – precio.

Destacan los alojamientos típicos árabes conocidos como Riad, los cuales os sorprendan si decidís hospedaros en estos alojamientos. Estos se caracterizan por un patio interior que en la mayoría de ocasiones estará decorado con bonitos mosaicos y/o con plantas.

El precio de nuestros alojamiento osciló entre los 25,00 – 35,00€.

Nuestra experiencia la verdad fue muy gratificante e incluso la propia hospitalidad en estos alojamientos donde incluso nos ofrecieron aparte de la posibilidad de dejar nuestros equipaje una vez finalizado el check out, descansar, comer algo e incluso ducharnos sin costes adicionales.

Itinerario para viajar a Marruecos.

Fez – Meknes – Rabat – Costa Marroquí – Asilah

Esta aventura comenzó la tarde de un viernes de febrero y desde distintos aeropuertos pero con un fin común encontrarnos en Fez.

Fez

Fez, fue en nuestro viaje la ciudad de Marruecos con más encanto tradicional marroquí; sus callejuelas a lo largo del increíble zoco, sus edificios, sus tallados o sus recintos amurallados dan magia a esta ciudad.

Fundada en el s.VIII ha sido la residencia de emperadores y capital del reino, aunque en la actualidad es Rabat. La ciudad en sus orígenes giraba entorno a la Medina ya que en ella se encuentran los principales edificios de culto, mercados y plazas; por tanto las principales atracciones turísticas de la ciudad.

Sin duda alguna la Medina de Fez es un gran lugar para haceros retornar al pasado por lo que os invitamos a que os perdáis. De esa manera podréis conocer como es el día a día en el zoco disfrutando de sus puestos y sus repostería tradicional hasta encontrar el barrio de los curtidores.

La Madrassa o las diferentes Mezquitas aportan una parte fundamental y educativa en la población y se hacen presente a lo largo de toda la Medina que entre sus diferentes Bab atrapan al turista en un mundo antiguo.

Meknas

Posteriormente, proseguimos nuestra particular aventura de descubrir y viajar por Marruecos; por eso nuestro siguiente destino, aunque de paso fue la ciudad «Meknas» (en bereber).

Considerara una de las ciudades imperiales, la ciudad de Meniquez cuenta con años de historia, aunque su etapa de mayor apogeo se debió cuando el sultán Mulay Ismaíl decidió trasladar la capital del imperio de Fez a Meniquez; para ello reconstruyó la ciudad creando una zona amurallada y un gran bastión.

En la actualidad, podréis disfrutar de Bad Mansour que es una de las maravilla de la ciudad que el sultán mandó a construir siendo en la actualidad una de las puertas más grande de África del norte.

A sus pies se extiende una gran plaza en la que podréis encontrar algún espectáculo con animales.

Perderse por los lugares próximos a la entrada de la puerta es interesante una vez que estáis allí; entre los edificios destaca el conjunto que forma el Mausoleo de uno de los sultanes más temidos de Marruecos.

Se hizo tarde y concluimos el día llegando a Rabat, sin saber que teníamos el alojamiento en pleno mercado central, por lo que tuvimos que apañárnosla para buscar aparcamiento algo alejados.

Tras dejar todo listo y envueltos en la vida del mercado decidimos conocer la zona y buscar algún sitio para cenar.

Rabat

Rabat es la actual capital del país y residencia del actual presidente; sin duda ninguna es una de las ciudades más importantes del país. La ciudad cuenta con una gran cantidad de atractivos para cautivaros, no obstante creemos que en nuestra decisión de viajar a Marruecos la esencia de Fez fue la que más nos hechizó.

Destacamos la Torre Hassan como un icono de la cultura marroquí y otro como la zona de Casba de los Udayas o también conocido como la antigua zona de pescadores, no obstante si vais, tomad la decisión de perderos por toda la ciudad caminado por su recinto amurallado e ir encontrando la riqueza que ofrece esta ciudad.

Tras conocer la ciudad proseguimos en nuestro viaje hasta llegar a la ciudad de Asilah, pero antes teníamos claro que era un día de playa por eso fuimos buscando rincones y pueblos perdidos próximos al mar hasta dar con Moulay Bousselham; un pueblo con mucho encanto, que colinda con el Parque Nacional Merdja Zerka y que nos sorprendió por ser en parte un lugar destinado al surf y con una playa increíble y junto a la entrada y/o desembocadura de la laguna que baña el parque nacional.

Asilah

En Asilah sacamos tiempo para conocer la pequeña ciudad costera, que mezcla cultura y sol y playa. En la mañana siguiente antes de ir al aeropuerto optamos por levantarnos temprano y recorrer la zona costera próxima a Tánger donde se encuentra la playa Sidi Kacem y la zona acantilada Cap Spartel.

Aunque este fue nuestro itinerario, valoramos otras ciudades como Casablanca o Volubilis, pero por falta de tiempo las descartamos.

10 RAZONES PARA VIAJAR POR MARRUECOS.

A continuación os exponemos una serie de actividades o rincones para conocer si visitáis Marruecos. Esto lo hemos separado en base a como decidimos planificar nuestro viaje y confiamos en que os pueda ser de gran utilidad.

5 RAZONES PORQUÉ VIAJAR A MARRUECOS – Ciudad de Fez.

1. El Zoco de Fez.

Situado en plena Medina, el zoco es un lugar con mucho encanto en la ciudad, cuenta con numerosas callejuelas, tiendas típicas marroquí con sus lamparas y alforjas, en completa cohesión con otras que ofrecen sus dulces que os harán viajar a otro tiempo. Sin dudarlo el zoco es un punto de encuentro y os hará viajar al Marruecos tradicional.

Si no tenéis buena orientación no es difícil perderse entre tantas callejas que cruzan las avenidas principales del zoco, no obstante si tomáis como referencia una de las entradas o puertas principales como Bab Bou Jeloud o dentro del zoco la Gran Mezquita Al Karaouine, e incluso si os perdéis y llegáis a la Plaza R’cif, o la Plaza Seffarine que es bastante pequeña y es la plaza de los oficios más antiguos de la ciudad cuyas; o también la fuente y pequeña plaza que da acceso a Fondouk Nejjarine pueden ser de utilidad para recorrer el centro histórico de la ciudad.

2. Al Attarine Madrasa.

Situada en pleno zoco de Fez debe su nombre al zoco de los perfumes y aromas donde se ubica. Estos lugares servían como punto de encuentros de ilustres para compartir conocimientos y experiencia; asuntos como religión, matemáticas, astronomía y el calendario lunar o medicinas eran algunos de los temas que se trataban en estos lares. Su patio es esplendido y os encantará la arquitectura de sus tallados, sin duda es un lugar muy recomendable de visitar.

3. Barrio de los Curtidores.

Este curioso barrio os sorprenderá en los diferentes sentidos, además hoy por hoy es considerado un gran atractivo de Fez y cautiva a numerosos turistas que se concentran en los edificios de las azoteas aledañas.

Cercano a Nejjarine Fondouk que ofrece un patio comunal muy cuidado y con mucho detalle, se encuentran la curtiduría que visitamos, aunque la más conocida es la curtiduría de Chouwara . Como su nombre indica en este lugar se encurte y tiñe el cuero. Desde lo alto de sus azoteas podréis descubrir la forma tan tradicional de como trabajan normalmente la piel de camello seguramente a cambio de un donativo o limosna. A su vez en las calles aledañas posiblemente os encontréis con un gran número de tiendas que trabajan el cuero y que os invitarán a pasar.

Como consejo si sois susceptibles a ciertos olores puede ser una buena idea comprar previamente algo de menta o hierbabuena para evitaros cualquier contratiempo.

4. Mezquita Al Karaouine y Mequita Zaouia de Moulay Idriss.

Muy próximo a Al Attarine Madrasa y en pleno centro de la Medina se encuentran estos edificios de culto; la Mezquita Al Karaouine es una de las universidades más antiguas del mundo; y aunque no podáis apreciar su belleza exterior es cierto que por cualquiera de sus entradas que lo rodean se ve espectacular, el contratiempo es que para poder acceder a su interior se ha de ser musulmán. Por otro lado, el Zaouia de Moulay Idriss es edificio de culto o mausoleo que en el se haya el cuerpo del fundador de Fez; lo más llamativo si no os permiten entrar es su minarete.

5. Bab Guissa Y Borj Nord.

Desde la Medina podéis buscar la puerta llamada Bad Guissa y de ahí salir rumbo hacia Borj Nord que se encuentra en lo alto de un cerro; es un paseo de unos 35 min aproximadamente pero merece la pena; pues bien Borj Nord es uno de los antiguos bastiones de la ciudad y ofrece una panorámica que os encantará.

En cuanto se sale de la Medina os encontraréis con el cementerio que es bastante curioso con respecto al concepto de cementerio europeo, si continuáis caminado llegaréis hasta los vestigios de los antiguos muros de la ciudad Marinid Tombs.

5 RAZONES PARA VIAJAR A MARRUECOS – Ciudad de Rabat.

6. Torre Hasan y Mausoleo de Mohamed V.

Son sin duda los edificios más emblemáticos de la ciudad, situados en un exuberante plaza que presenta los vestigios de la que pudo ser una de las mezquitas más grande del mundo y que en la actualidad concentra a gran parte del turismo que visita la capital del país.

La Torre Hasan se trata de los restos de un minarete de la mezquita que se empezó a levantar en el s.XII.

Por otro lado, El Mausoleo es imponente y da esplendor a la plaza; en su interior aguarda los restos del hijo del primer rey de Marruecos.

7. Chellah Necrópolis.

Son las ruinas de la antigua necrópolis de origen romano; este asentamiento se debió por ser un punto estratégico del imperio y al igual que en otros asentamientos se ubican próximo al río para controlar, defenderse mediante esta barrera natural y servir de un fácil y rápido abastecimiento de agua y otros víveres ante cualquier necesidad.

Asimismo este río era navegable lo que al encontrarse establecidos en la desembocadura del río proporcionaba una mayor protección y grandeza asegurando una linea comercial a lo largo de todo el río.

No obstante, a pesar de eso la necrópolis quedó en el olvido durante siglos, hasta que más adelante fue ocupada y reconstruida. Su increíble entrada amurallada da acceso a una urbe que en su interior albergan ruinas de los antiguos edificios y de como se pudo organizar la vida. En su interior podréis apreciar de su increíble jardín donde aún cuenta con los sistemas de regadíos tradicionales utilizados para la subsistencia.

Si vais desde la Torre Hasan hasta la necrópolis podréis apreciar lo que fueron los vestigios de la antigua muralla de la ciudad reconstruida.

8. Kasbah de los Oudaias y los Jardines Andalusí.

La zona de la desembocadura del río Bu Regreg es otro de los referentes de la ciudad para conocer un poco más de lo que os regala esta ciudad.

Es increíble ver como este paseo marítimo donde barcos pesqueros amarrados os reciben a los pies de una de las joyas de la ciudad; la Kasbah de los Oudaias es una antigua alcazaba que sirvió de bastión de defensa ante posibles enemigos que quisieran invadir la ciudad. En su interior alberga un museo y un magnifico jardín andalusí.

La Kasbah es la entrada a lo que podría ser un pueblo dentro de Rabat, esta zona es un punto de desconexión en la ciudad ya que es muy diferente, sus características y sus colores os acercarán a las de un pueblo costero. Es interesante decir que esta colonia de pescadores fueron considerados durante años como los piratas de la ciudad.

9. Bab al Ahad y el mercado central.

Aunque no tenga demasiado que ver con respecto al zoco de Fez, es cierto que si visitáis Rabat decidáis perderos por el mercado central. Habitualmente colapsado de gente atrae a todos aquellos que conviven alrededor de la Medina. En todo el zoco convergen puestos de todo tipo, desde los más tradicionales como alfarería, productos primarios, telares o teteras a otros de marcas deportivas y tecnología que unido a numerosos puestos de comida a su alrededor harán que posiblemente comáis por allí. Otra excelente idea que os ofrece el mercado es que puede ser un buen lugar para comprar souvenirs o dulces tradicionales para regalar e incluso degustarlos.

Otra cosa que os aconsejamos en el zoco es si encontráis algún puesto de frutas y si ofrecen batidos o zumos naturales no lo dudéis y lanzaros a probarlos.

Alrededor de la Medina destaca todo su recinto amurallado que protegía la antigua ciudad; a su vez hemos querido destacar la puerta Bab al Ahad como una de las entradas al casco antiguo.

10. Escapada a Casablanca.

Si os apetece seguir conociendo y viajar por Marruecos podría ser interesante desde Rabat escaparse a Casablanca. Una de las ciudades más europeizada en Marruecos y que cuenta con la Mezquita Hassan II la segunda mezquita más grande del mundo después de la mezquita de Dubai.


Para concluir este artículo, agradecer a todos vuestro interés y confiamos que el artículo os haya acercado más a ese lugar a donde queréis llegar.

Suscríbete en nuestro blog


«Alzar la vista y encontrar lugares con magia no depende del destino depende de como quieras vivir el momento».

Una Mochila y un Destino.

Etiquetas :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *