
PICOS DE EUROPA Y 9 RECOMENDACIONES
Picos de Europa es uno de los monumentos naturales más interesantes de la Península; sin duda es una gran opción para disfrutar de una apasionante naturaleza salvaje.
Numerosas son las actividades de ocio y deportivos en un entorno increíble y hermoso que no os podéis perder. Actividades como trekking, alpinismo, barranquismo, descensos en canoa, kayak, parapente son algunas de las actividades que podéis realizar en estos parajes.
Además muchas de estas actividades son ideales para realizar con amigos, familia, en pareja e incluso en solitario, lo importante sin dudarlo es disfrutar de cada momento que regala este lugar impresionante.
A lo largo de todo el conjunto montañoso encontraréis pueblos y aldeas con mucho encanto, así como una magnifica gastronomía.
¿Viajar a Picos de Europa con seguro?
Para realizar un viaje por Picos de Europa entendemos que puede ser interesante llevar seguro si optáis por hacer rutas con la exigencia de un nivel técnico alto. Si lo deseáis, y por mayor seguridad os aportamos el siguiente enlace por si es de vuestro interés:
9 Recomendaciones para disfrutar de los Picos de Europa.
A continuación os presentamos algunas ideas para vuestro itinerario.
1. Fuente Dé.
Posiblemente Fuente Dé sea uno de los lugares con mayor transcendencia en Picos de Europa, gracias a su teleférico este punto es muy reconocido para todos aquellos que deciden descubrir Picos de Europa.
Ascendiendo en el teleférico quedaréis impresionados ante las impresionantes vistas que ofrece el Mirador del cable; así como las diferentes rutas que ofrece bajo el PR.
Rutas accesibles:
1 – PR – 24: Fuente Dé – Mirador del Cable – Refugio Verónica – Ruta del Horcado Rojo
2 – PR -23: Fuente Dé – Mirador del Cable – Puerto de Ávila – Sotres
3 – PR – 22: Fuente Dé – Mirador del Cable – Puerto de Ávila – Fuente Dé
Horario: 09:00 – 22:00 horas en verano; durante el resto de meses 10:00 – 18:00 horas.
Precios: Adultos ida 11€; ida/vuelta 17€.
Para acceder al teleférico podréis adquirir las entradas en la taquilla; yo en mi caso adquirí solamente un billete de ida por un total de 11€.
2. Pueblo de Potes.
Situado en la Comarca de Liebana, este municipio es una de las joyas más interesantes de Picos de Europa. Paraje rodeado de montañas y atravesado por el río Deva este rincón de Picos de Europa invita a perderse entre sus calles empedradas y típicas de esta comarca. Cabe destacar que es considerado uno de los Pueblos Bonitos de España



3. Desfiladero de la Hermida.
El Desfiladero de la Hermida es una de las antiguas rutas que han comunicado a todas las aldeas y municipios que se encuentran en el con la costa. Este desfiladero en la actualidad es aparentemente seguro, aunque rodeados de montañas seguís los pasos del río Deva; sin duda es muy interesante de ver, circular entre sus curvas y disfrutar con luz. (Evitar pasar por el de noche)
Entre las pequeñas aldeas por las que transcurren destacamos la que lleva su mismo nombre La Hermida, ya que destaca por su balneario y pozas de agua termal.
3. Ruta del Cares.
La Ruta del Cares es una de las rutas más famosas e interesantes para todo aquel que visita Picos de Europa. Esta Ruta que conecta Poncebos – Caín de Valdeón – Cordiñanes de Valdeón se puede disfrutar de diferentes formas.
La ruta a pie es sencilla y en la actualidad está muy adaptada para cualquier persona en unas optimas condiciones. La mayoría de las personas que deciden hacerla escogen el trayecto ida y vuelta a Caín; ya que supone algo más de 20 km. Esta amplia senda transcurre entre las laderas de la montaña y servía en la antigüedad como un medio de comunicación entre estas tres localidades.
Es interesante destacar que si la ruta se empieza desde Poncebos comenzaréis con una ascensión pero el resto del viaje será bastante cómodo. Por lo que en vuestro regreso la vuelta será más libiana.
Existen diferentes formas de hacer esta ruta habitualmente es a pie; pero existe la posibilidad de hacer la ruta en 4×4.
Caín de Valdeón es una pequeña aldea de montaña y está acondicionada para hospedar y dar servicios a los numerosos turistas que deciden quedarse y desconectar del mundo rodeados de tal belleza paisajística.
Sin duda alguna os animamos a que la descubráis si este es vuestro primer viaje a Picos de Europa.
En nuestro caso optamos por hacer una ruta ida y vuelta de Poncebos – Caín de Valdeón que son aproximadamente unos 22km en total de una belleza natural incalculable.
4. Bulnes.
Este concejo asturiano situado en Picos de Europa es considerado uno de los Pueblos Bonitos de España. Rodeado de un enclave montañoso, debido a que se encuentra en plena montaña, es una visita casi obligada para todos los que quieran conocer más sobre la vida en este rincón de España. Es muy pequeño y pasear entre sus calles se puede hacer rápidamente, lo ideal puede ser disfrutar de una comida en este lugar.
Formas de acceder a Bulnes:
– Ruta de Montaña a pie a través de un ida y vuelta desde Poncebos ascendente; cuya ruta no supera en total los 10km. Su acceso viene delimitado por un sendero que os llevará hasta esta pequeña aldea. El punto de inicio es prácticamente el mismo punto de partida para hacer la Ruta del Cares; destacando que en un día soleado es de un nivel técnico bajo aunque pedregoso; no obstante en días de lluvia o mal tiempo la ruta puede tener un nivel técnico intermedio. No es una ruta complicada pero no está adaptada para todo el mundo.
– Ruta en Funicular; es otra de las opciones para conocer este lugar y que sin duda merece la pena conocer. Este se coge en Poncebos y directamente os sube hasta Bulnes. Acceso ida y vuelta 16€.




5. Cueva de Quesos de Cabrales.
En el municipio de Arenas de Cabrales y a los pies de los Picos de Europa se encuentra para todo amante del queso una cueva visitable y que os hará descubrir parte de la fabulosa gastronomía local.
Esta cueva se comprenderán y observarán el proceso de elaboración del queso típico de esta región y que se sigue elaborando de la manera similar a la que se hacía en antaño. En este enlace os ofrecemos la web oficial de la Cueva de Quesos de Cabrales.
6. Descensos en Canoa/Kayak.
Actividades como canoa, Kayak, rafting o barranquismo se ofrecen en las proximidades a Picos de Europa. En este punto deseamos destacar dos opciones:
El descenso del Rio Deva o del Río Sella, así como otros afluentes puede ser una actividad ideal para disfrutar con amigos y/o familia. Apto para prácticamente todo el mundo el descenso por este río es sencillo y sin demasiadas complicaciones.
Para poder realizar el descenso es idóneo disfrutar de un día con buena climatología, por lo que es interesante poder realizar este tipo de actividades entre los meses comprendidos de mayo a octubre.
No obstante, os animamos a disfrutar de un día de aventura en el agua
Para poder iniciar el descenso debéis de ir a la localidad de Unquera donde encontraréis varias empresas de deporte de aventura; aunque entiendo que posiblemente haya otras opciones.
En la actualidad, es uno de los descensos más internacionales y conocidos a nivel europeo. El Descenso del Sella podéis realizarlo en las proximidades a la localidad de Cangas de Onís en la localidad de Arrionda. En esta localidad existen varias compañías de turismo activo y que seguro que os darán una magnifico asesoramiento.

7. Lagos de Covadonga.
Los Lagos de Covadonga son otro de los grandes atractivos de Picos de Europa, entre sus impresionantes lagos encontraréis la Patrona del Principado de Asturias, es decir la Virgen de Covadonga que según cuenta la leyenda esta ayudó y sirvió de guía a Don Pelayo en la reconquista cristiana de la península.
En los lagos encontraréis la Basílica de Covadonga que es una basílica en pleno contacto con la naturaleza y donde incluso es uno de los lugares de cultos más populares en el principado asturiano; en ella se imparte misa y culto.
Cabe destacar que sus paisajes son increíbles; estos están rodeados de fauna salvajes como vacas asturianas aunado a un entorno natural muy bello, lo convierten en un lugar único por el que perderse más de 10km de ruta. A su vez, este lugar cuenta con miradores con mucha magia; como el Mirador de los Canónigos, el Mirador de Entrelagos, el Mirador de la Prinesa o el Mirador de la Reina.
En la actualidad, su acceso con vehículo está restringido; por lo que lo tendréis que dejarlo en uno de sus parkings próximos. A continuación os dejamos un enlace interesante a los accesos de los lagos.
8. Aldea de Mogroviejo.
Considerado uno de los Pueblos Bonitos de España, Mogroviejo es una hermosa aldea que merece la pena conocer si contáis con tiempo suficiente en Picos de Europa, así como sus numerosas aldeas próximas a esta localidad y que comparten múltiples símil. Sus estilos rústicos y calles empedradas os harán viajar al pasado recordar como fue la vida rural en antiguas generaciones.


9. Camino Lebaniego.
Hablar de Cantabria también es hablar del Camino Lebaniego; como otro de los caminos de peregrinación, este tiene su objetivo llegar al Monasterio de Santo Toribio de Liebana. La unión natural, religiosa y experiencia de vida que ofrece este viaje es algo que todo aquel que visita esta región puede hacer. Este camino que trasciende entre diferentes valles y regiones naturales os hará ir por sendas, carreteras, caminos y pistas de una belleza paísajistica incalculable.
Es importante destacar que existen diferentes rutas del camino lebaniego; como el camino lebaniego castellano, el camino vadiniense, entre otros; e incluso cabe decir que muchas de estas etapas convergen con el propio Camino de Santiago. Para más información os recomendamos nuestro artículo siguiente EL CAMINO LEBANIEGO
Para concluir este artículo, queremos de agradecer a todos el interés mostrado y deseamos que el artículo os haya acercado más a ese lugar a donde queréis llegar.
Suscríbete en nuestro blog
TE PUEDE INTERESAR
- Cantabria, a través del artículo; CANTABRIA UN PEDACITO DE NORTE
- Camino Lebaniego, a través del artículo; CANTABRIA, CAMINO LEBANIEGO
- País Vasco, a través de nuestro artículo: PAÍS VASCO UN RINCÓN INESPERADO.
- Ruta a Txindoki, a través de nuestro artículo, RUTA A TXINDOKI
«La naturaleza es nuestro alma más salvaje; conocerla, descubrirla o encontrarla puede ser parte del viaje de nuestras vidas».
Una Mochila y un Destino.